jueves, 8 de noviembre de 2012


TEMA 2:
La vida
Resumen de clase

v  Es un movimiento íntimo.
v  La vida nace y está dentro de nosotros.
v  No es solo de los humanos.
v  La vida es totalmente modificable, la construimos, la destruimos y la perfeccionamos.
¿Dónde está?
v  Dentro de todo ser vivo, ya sea humano, animal o planta.
°         Relación = Apertura
ü  Intimidad
ü  Inmanencia
v  Mientras más intimidad hay más apertura hacia el mundo exterior.
v  El alma no es solo espiritual, el alma es un principio de vida, sabemos que existe porque hay movimiento.
°         Vida = Alma
v  La intimidad de la vida vegetativa es muy reducida, porque solo es dar y recibir materia.
v  Vida sensitiva: Los animales la tiene porque tienen sentidos externos, recibe comida, sentimientos imaginación, memoria, sensualidad, sexualidad y tienen relación con el mundo externo. No tienen racionamiento.
v  Ser humano: Tiene una vida espiritual, es más profundo. El ser humano ama, es apasionado, razona. El amor es espiritual, hay que conocer lo que uno es no solo lo que tiene, la intimidad es lo primero que uno ama, no la corporeidad, la intimidad es espiritual y su inmanencia es infinita, que mantiene un ser humano dentro de sí; la apertura hacia la realidad es riquísima.
v  Somos uno solo, si actúa la materia sirve el espíritu, y viceversa.
v  La vida es requerida:
°         Nacer.
°         Crecer /desarrollarse.
°         Reproducirse.
°         Envejecer.
°         Morir.
El ser humano se puede desregular pero la vida no.
v  Entre más inmanencia más vida.
v  El universo tiene jerarquía, hay leyes y están establecidas:
°         Vida vegetativa.
°         Vida sensitiva.
°         Vida espiritual.
v  “El alma es principio de vida y la vida es un principio espiritual que mueve al espíritu a actuar, hay una vida para cada ser, por lo tanto el alma y la vida son sinónimos”.
v  Si la vida es sinónimo de vida, todos tenemos alma pero esta es adaptada a nuestra corporeidad.
v  Todos pertenecemos a la vida.
v  La persona es más (Superior) que la naturaleza ya que tiene; alma, razón, y muchas cosas más…
v  La especie es inferior al sr humano, “Naturaleza, Especie, Concepto de hombre”.
v  El soporte orgánico es el cuerpo y se destruye.
v  El soporte in orgánico es el alma y se mantiene porque no esta compuesto de materia.

CORPOREIDAD:
v  Si yo tengo una enfermedad corporal falsa, esto crea una enfermedad psicológica.
v  La identidad consigo misma se pierde si él cuerpo no es importante.
v  El “YO” es la intimidad dentro de mí y si la doy a quien se me da la gana, la corporeidad es la que se entrega.
v  Si alguien no valora lo que entrego él autoestima baja.
v  El “YO” e mi propia intimidad.
v  La corporeidad afecta mi “YO”, mi intimidad.
v  La intimidad es lo más importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario