TEMA 1:
Historia de la Antropología Filosófica
1.1)
Diversos modos de saber en torno al hambre:
§ Filosofía – Grecia Clásica.
PRACTICO:
°
Mitología
°
Magia
°
Técnica
TEÓRICO:
°
Filosofía
§ La filosofía es la ciencia
para explicar la vida cotidiana, al saber, práctico y teórico.
§ Mitología: Basada en lo pasado, solo lo que ya había pasado
era importante.
§ Magia: Basada en el futuro, para siempre ser mejores.
§ Técnica: Basada en el presente, hacer cosas funcionales para
hoy.
§ La filosofía está basada en
el testimonio y deja de lado otros pares como las religiones orientales ya que
ellos eran más teóricos que espirituales.
§ La filosofía se basa en el
presente.
1.2)
Antropología Greco Romana:
§ Está dividida en 3 ciclos
°
Época clásica (siglo VI –
III a.C.)
Es de los presocráticos
°
Helenística Romana (siglo
III – II a.C.)
Escuelas Helenísticas
°
Neoplatónico (siglo II a.C.
– V d.C.)
§ Animal racional
§ Animal político
Sofistas:
§ Lo más importante para el
ser humano es hablar y convencer de lo que hablamos.
Platón:
§ La vida está hecha al
placer, el ser humano es solo alma.
Neoplatónicos:
§ El hombre es un ser con
pensamientos.
Silicos:
§ Naturalistas.
Electicos:
§ Están de acuerdo con todo, a
todo dicen que sí ó que no, están bien con todo.
§ El honor es la clave para
tener una buena vida, adentrados al cristianismo
1.3)
La antropología en el cristianismo:
§ Los griegos tenían un
pensamiento opuesto a los cristianos.
§ Los cristianos separan la
naturaleza de la persona, cada persona es única y hay un ser divino.
§ Con el nuevo testimonio, los
cristianos creen que Dios se divide en 3:
°
Padre
°
Hijo
°
Espíritu
Santo
§ Todo hombre es persona, pero
no toda persona es hombre
Naturalidad
humana:
NO ES PERSONA:
°
Corporeidad
°
Razón
°
Voluntad
§ El hombre es el cuerpo, es
el concepto general al igual que la naturaleza.
§ La persona es la forma de
ser la esencia.
§ La persona no equivale a la
naturaleza.
1.4)
La antropología en la edad media:
§ El hombre se preocupa más
por sí mismo que por lo que le rodeaba, ya fueran cosas o personas. Es
“PRAGMÁTICO” (Solo lo que le sirve es verdadero).
§ La edad media es una época
que esta marcada por el agotamiento del legado romano y el nacimiento de una
nueva forma de pensar.
§ Se puede distinguir fases
medievales, cómo:
a) El
renacimiento carolingio: Circunscrito
a Francia y sus alrededores.
b) La renovación
espiritual: Con
un área geográfica más Europea.
c) El del
esplendor: Que
gira en torno a las universidades.
d) La llamada
“Baja edad media”: Centrada
también en las universidades, ya que no es encuadrable a la época medieval,
sino que abre la puerta a la edad moderna.
§ Al tipo de la filosofía de
este periodo basada en el ser, se ha denominado realismo. El hombre se tiene
como centro de la creación visible. El hombre se centra en todo lo sensible y
espiritual.
§ La persona ya no es sinónimo
de hombre, sino de cada quien y es un ser abierto a la trascendencia y es una
visión optimista y esperanzada al hombre.
§ La persona no es importante
por lo que sabe y hace, no por lo que es como persona.
§ Si las personas son
funcionales sirven pero si no lo son no sirven.
§ El ser humano es
TEOCENTRICO, esto quiere decir que es centrado en Dios.
§ El hombre era un ser muy
espiritual.
1.5)
La Antropología en la baja edad media, en el humanismo y en el
renacimiento.
§ El hombre es importante por
lo que hace.
§ Surge la vida moderna por el
nominalismo.
°
Empirismo
à
Experimentación.
°
Idealismo
à
Ideas.
°
TEOLOGÍA.
à Naturalismo à Naturaleza.
à Fideísmo à Fe.
à Opositores à Superar los pensamientos de
Santo Tomás de Aquino.
§ Superar lo político.
§ Filosofía practica
°
RELACIÓN ENTRE
Hombre <–> Dios
§ Martí Lutero à Espiritualista.
°
Razón.
°
Fe.
1.6)
La antropología en la filosofía moderna:
§ Siglo 17 – 19.
§ La persona no importa sino
la razón.
§ El hombre se interpreta como
fundamento.
RACIONALISMO à Descartes.
§ (Siglo 17 – 18).
§ Surge el Empirismo.
§ Asociación de sensaciones à NO FORMA IDEAS.
§ Idealismo.
§ Mecanismo à Newton à “El hombre es una máquina”.
§ Ilustración.
§ Se rompe la cultura y la
moral, la gente cae en el ateísmo, porque ellos creen en ellos mismos.
§ Idealismo à La patología del
sentimiento, llega al romanticismo.
§ La teología no se puede
meter a la ciencia.
§ El hombre se separa de Dios.
1.7)
La antropología en la Filosofía contemporánea:
§ Hegel comienza esto, todo
era por medio de la razón.
Nixche:
°
Materialismo
à
Materia.
°
Positivismo
à
Hecho.
°
Utilitarismo
à
Al interés.
a) Historicismo.
b) Fenomenología.
c) Hermenéutica.
1.8)
Últimas corrientes:
§ TEMA NO DISPONIBLE.
1.9)
La recuperación de la persona:
§ TEMA NO DISPONIBLE.
Casino Site | Up to $2000 welcome bonus - Lucky Club
ResponderEliminarCasino Site Casino Site. In the heart of the Midwest, we offer luckyclub.live live dealer and online slots. As a Live Dealer, you will receive a welcome bonus worth up to $1500