jueves, 8 de noviembre de 2012


TEMA 1:
Antropología Filosófica
¿Qué pienso? ¿Qué siento?

A.          Historia de la antropología a través del tiempo:
§  El ser humano ha sido bien y maltratado.
§  Vivimos en un mundo de mucha violencia, muerte, inseguridad, etc.

B.           Greco romana:
§  Pensamiento práctico:
°         Magia.
°         Mito.
°         Tecnología.

C.          Edad media:
ALTA:
§  Descubren al ser humano como ser altamente religioso, el fin de la vida es Dios por el cristianismo. “TEOCENTRISMO”.
BAJA:
§  Admiran más al hombre que a Dios, pero siguen admirándolo. “ANTROPOCENTRISMO”

D.          Edad moderna:
§  El hombre está centrado en la razón.

E.           Edad contemporánea:
§  Todo estaba basado en la razón, pero les interesaba mas lo real.
§  Aparece el “VITALISMO” ellos estaban artos de la razón, y quieren libertad y son mas alegres.
§  Le quitan la razón a los filósofos, el último fue Hegel.
§  La fenomenología es el sujeto y el sujeto “SI” era lo que querían.

F.            Época contemporánea:
§  REDUCIONISMO: Se refieren a que reducen la realidad a un concepto, se reduce al hombre, al lenguaje, al poder, la ciencia, existencia, corporeidad, NO A LA PERSONA, conducta, pragmatismo, posmodernos.
§  Estas filosofías del siglo XX reducen al hombre a una sola cosa, todo esto nace en Europa y se expande.
°         Lenguaje:
Los que reducen al hombre al lenguaje es una filosofía analítica.
°         Poder:
Marxismo à Lideralismo.
Primero la ley del mercado.
°         Ciencia:
Solo lo científico vale no lo espiritual.
°         Existencia:
Primero soy y después existo.
Existencialistas, una idea muy bohemia.
Lo más importante es existir, “NO SER”
°         Corporeidad:
Lo más importante es el cuerpo.
Marxismo à El ser humano es un momento en la historia.
Es muy utópica, fuera de la realidad.
Nace el estructuralismo à El ser humano solo es musculo y huesos, solo es estructura.
°         Conducta:
Filosofía “Conductismo” à la persona trabaja, solo estimo à respuesta, como un entrenamiento.
°         Pragmatismo:
Todo lo que es útil es bueno.
Muy utilitarista.
Mucho interés.
“Si me sirves te conozco, si no me sirves ni se quién eres”
°         Postmodernos:
Filosofía de la muerte.
Si no eres útil mejor morir.
Eutanasia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario